- Sucot hace dos mil años: de Siloé al Templo

¿Cómo celebraban los judíos el Sucot hace 2.000 años? La arqueología ofrece respuestas

              Descubierta la Piscina de Siloé, donde los peregrinos iniciaban su subida al Templo

Hace unos 2.000 años, cuando se acercaba la fiesta de Sucot, decenas de miles de judíos abandonaron sus hogares en toda la Tierra de Israel y más allá y emprendieron un viaje hacia Jerusalén. Allí se encontrarían con una ciudad monumental y floreciente y participarían en lo que probablemente fue una de las experiencias religiosas más intensas de todo el Imperio Romano.

Descubierta la Piscina de Siloé, donde los peregrinos iniciaban su subida al Templo

Es posible que los restos antiguos no representen las mejores herramientas para precisar lo que ocurría en un periodo de tiempo muy concreto y breve -como los siete días de un festival cuyo mandamiento característico es construir una caseta temporal que no dejara nada permanente-.la llamada "sucá".

Sin embargo, considerar lo que las excavaciones en Jerusalén han revelado junto con las fuentes históricas nos ofrece una imagen grandiosa de ese periodo de apogeo justo antes de que la ciudad y su templo fueran destruidos a manos de los romanos.

“Cuando hablamos de una peregrinación en hebreo, utilizamos la expresión aliyah al a-regel, que no es solo la noción de una peregrinación, sino que indica literalmente subir con los pies”, dijo el Dr. Guy Stiebel, profesor titular de la Universidad de Tel Aviv.

“La gente se tomaba un descanso de la vida ordinaria, salía de sus casas y viajaba hacia Jerusalén, a la que llegaba a través de la zona situada en el extremo sur de lo que hoy llamamos la Ciudad de David”, añadió.

Las excavaciones arqueológicas han revelado la puerta que cruzaban los peregrinos.

“Se purificaban en el estanque de Siloé y luego subían directamente al Monte del Templo, a través de una calle escalonada que hasta ahora se creía construida en la época del rey Herodes”, señaló Stiebel. “Ahora sabemos que el proyecto se llevó a cabo en realidad bajo el gobernador de Judea, Poncio Pilato. A pesar de su mala reputación a los ojos del cristianismo, construyó algunos de los monumentos más impresionantes de Jerusalén”.

              La piscina de Siloé, en la parte inferior de la maqueta de la Jerusalén del año 70 dC

Camino del peregrino: el camino hacia el Monte del Templo y el impresionante túnel

En la ladera de la colina de la ciudad de David, donde se encuentran los valles de Cedrón  y Hinnom, la antigua piscina de Siloé se descubrió hace unos pocos años. Esta magnífica piscina fue construida hace 2,000 años durante los días del rey Herodes. Esta gran piscina sirvió como un importante punto de encuentro para los peregrinos de Jerusalén, que llegarían a la ciudad para visitar el Monte del Templo en las tres principales fiestas judías: la Pascua, la Fiesta de los Tabernáculos (Sukkot) y el Festival de las Semanas (Shavuot). Una carretera impresionante que una vez conectó la piscina Siloé con el Monte del Templo y sirvió como eje central para todos los peregrinos y visitantes de Jerusalén.

"Esta es la misma ruta por la que cientos de miles de nuestros ancestros subían al Templo. Es el mismo camino que tomó Jesús desde la piscina de Siloé hasta el Templo. Ese lugar estuvo enterrado por siglos. Pero no se puede enterrar la verdad por siempre" (Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel)

Sin embargo, como suele ocurrir con la arqueología, el primer descubrimiento o dos son solo el comienzo. Así es como hace unas semanas me encontré en un recorrido exclusivo por un antiguo camino excavado debajo de la aldea de Silwan y sobre el ahora conocido canal de agua (lugar donde los rebeldes judíos se enfrentaron por fin a los invasores romanos).

La antigua calle se conoce como “Camino de peregrinación”, este es el camino que millones de judíos tomaron tres veces al año cuando ejecutaron el mandamiento de ‘aliá laregel’ esto es: subir a la ciudad santa de Jerusalén para llevar ofrendas y/o sacrificios a Dios durante las tres fiestas clave del judaísmo, la Pascua, Shavuot y Sucot. La longitud total de la calle que unía la piscina de Siloé en el sur de la Ciudad de David al pie del Monte del Templo es de 600 metros de largo y aproximadamente 8 metros de ancho. La magnífica calle estaba pavimentada con grandes losas de piedra, como es costumbre en la construcción monumental en todo el Imperio Romano.

El descubrimiento de la calle combinó métodos de investigación avanzados y pioneros, lo que fortaleció el entendimiento de que el Rey Herodes el Grande no era el único responsable de los enormes proyectos de construcción de Jerusalén al final del período del Segundo Templo. Como estudios recientes indican que la calle se construyó después del reinado de Herodes, probablemente durante el tiempo del procurador romano Poncio Pilato, quien también se sabe que condenó a Jesús a la crucifixión.


               La puerta de entrada de la Piscina de Siloé al Camino de Peregrinación

El Camino de Peregrinación demuestra la larga e histórica conexión de los judíos con Jerusalén, no solo las partes donde viven los judíos hoy en día, sino toda la ciudad, incluso si te lleva por debajo de casas y calles en vecindarios árabes como Silwan. Cada pulgada excavada debe reforzarse con vigas de acero para proteger a la ciudad moderna de arriba.

El mandamiento de que los judíos suban a Jerusalén durante la Pascua, Shavuot y Sucot está incluido en la Torá.

Las narraciones sobre los judíos que realizan la peregrinación ya se incluyen en libros posteriores de la Biblia hebrea, dijo el Dr. Yonatan Adler, profesor titular de la Universidad Ariel y experto en los antiguos baños rituales -o mikvaot- en los que los judíos debían sumergirse para purificarse, tanto en su vida cotidiana como antes de visitar el templo.

“Basándonos en estos textos, podemos suponer que ya existía alguna forma de peregrinación durante el periodo del Primer Templo”, dijo, refiriéndose al periodo entre el 1200 aC. y el 586 aC., cuando el santuario de Jerusalén estaba en pie, antes de ser destruido por los babilonios.

El profesor Yuval Gadot de la Universidad de Tel Aviv en los restos del edificio destruido por los babilonios en el año 586 aC. (en la excavación del estacionamiento de Givati ​​en la ciudad de David, Jerusalén).

En el siglo I de nuestra era, el historiador romano-judío Tito Flavio Josefo afirma que millones de personas participaban en la peregrinación, llevando decenas de miles de sacrificios al templo sagrado. El filósofo judío helenista Filón de Alejandría también habla de la ocasión en su obra. El itinerario se diseñaba de forma que la gente experimentara lo que Stiebel describe como un “efecto sorpresa”, similar al que siente alguien que visita una majestuosa catedral.

En la época de Herodes, el Monte del Templo era conocido como uno de los mayores complejos religiosos del mundo romano”,

La piscina de Siloé era sólo uno de los muchos baños rituales públicos que se han descubierto en el camino o en los alrededores del Monte del Templo.

Maquetas del Templo de Jerusalén del tiempo del rey Herodes

“Según mi recuento, hemos encontrado alrededor de 1.000 mikvaot (baños rituales) en el país, y un gran número -unos 200- están en Jerusalén o sus alrededores”, dijo Adler. 

“Hay que recordar que los judíos tenían que purificarse no sólo para la peregrinación, sino también en su vida cotidiana. Sin embargo, hemos descubierto algunos baños rituales públicos que se encuentran en el camino a Jerusalén y que no están relacionados con ningún asentamiento o instalación agrícola, por lo que es razonable suponer que eran utilizados por los peregrinos de camino a la ciudad”.

En la peregrinación participaban judíos de todas las procedencias.

“Cualquiera, independientemente de su estatus social, podía unirse, sumergirse en el estanque y caminar hacia el Templo mientras la experiencia se acumulaba con decenas, si no cientos, de miles de personas reunidas dentro de la ciudad en esta ruta”, añadió Stiebel.

Aunque no se conservan rastros de las antiguas cabañas que los judíos probablemente construyeron para celebrar la fiesta, la arqueología aporta otras pruebas importantes de la centralidad de la fiesta de Sucot.

“Las Cuatro Especies aparecían en las monedas acuñadas por los rebeldes contra los romanos durante la Primera Revuelta Judía”, dijo Adler. Una palmera unida a algunas ramas frondosas -probablemente los sauces y el mirto- y uno o dos cítricos aparecen en artefactos que también eran un símbolo de libertad e independencia frente a los romanos.

“Es razonable pensar que los rebeldes consideraban las Cuatro Especies un símbolo que cualquiera reconocería”, dijo Adler.

 

- Tela púrpura de tres mil años del rey Salomón, descubierta en Timna, Israel



Histórico descubrimiento del vestuario de los reyes David y Salomón

Por primera vez se han encontrado pruebas poco comunes de tejidos teñidos con púrpura real que datan de la época del rey David y del rey Salomón.



Al examinar los tejidos coloreados del valle de Timna -un antiguo distrito de producción de cobre en el sur de Israel- en un estudio que ha durado varios años, los investigadores se sorprendieron al encontrar restos de tela tejida, una borla y fibras de lana teñidas con púrpura real. La datación directa por radiocarbono confirma que los hallazgos datan aproximadamente del año 1.000 aC, correspondiente a las monarquías bíblicas de David y Salomón en Jerusalén. El tinte, que se produce a partir de especies de moluscos encontrados en el Mediterráneo, a más de 300 km de Timna, se menciona a menudo en la Biblia.

¿Qué vestía un rey en Israel hace 3000 años? El color púrpura, así como el rojo y el azul, eran prominentes en sus armarios. 



Los arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv (TAU) descubrieron piezas de tela reservadas de la época del rey David y el rey Salomón en antiguas minas de cobre en el valle de Timna en el desierto del Negev del sur de Israel que habían sido teñidas de azul y rojo con tinte de varias plantas. Gracias al clima muy seco de la zona, los colores se han conservado durante tres milenios. 



Ahora, en un "descubrimiento revolucionario", el equipo ha encontrado restos antiguos de tela teñidos en verdadero púrpura real de mariscos. “El color atrajo nuestra atención de inmediato, pero nos resultó difícil creer que habíamos encontrado el verdadero púrpura de una época tan antigua”, dijo el Dr. Erez Ben-Yosef de TAU. Según los investigadores, el verdadero púrpura [argaman en hebreo] se produjo a partir de tres especies de moluscos nativos del mar Mediterráneo: el tinte-murex con bandas (Hexaplex trunculus ), el tinte-murex espinoso ( Bolinus brandaris ) y la roca de boca roja. -concha ( Stramonita haemastoma ). El tinte se produjo a partir de una glándula ubicada dentro del cuerpo del molusco mediante un complejo proceso químico que duró varios días. 



Según el Cantar de los Cantares, el rey Salomón tenía un carruaje hecho con madera traída del Líbano, cuyo asiento estaba tapizado con tela púrpura: “El carruaje del rey Salomón está hecho con madera importada del Líbano. Sus postes son de plata, su techo de oro, sus cojines de púrpura. El carruaje fue decorado con amor por las jóvenes de Jerusalén. Salgan a ver al rey Salomón, mujeres jóvenes de Jerusalén. (Cantar 3, 9-11)Ahora, por primera vez, se han encontrado pruebas raras que confirman esta hermosa descripción del carro real de Salomón.. 

Al examinar los textiles de colores de Timna en un estudio que ha durado varios años, los investigadores se sorprendieron al encontrar restos de tela tejida, una borla y fibras de lana teñidas de púrpura real. 

La datación por radiocarbono confirma que los hallazgos datan del año 1.000 aC, correspondientes a las monarquías bíblicas de David y Salomón en Jerusalén. El tinte, que se produce a partir de especies de moluscos (animales con caparazón) que se encuentran en el Mediterráneo, a más de 300 kilómetros de Timna, se menciona a menudo en la Biblia y aparece en varios contextos judíos.



Esta es la primera vez que se encuentran textiles de la Edad del Hierro teñidos de púrpura en Israel, o de hecho en todo el Levante Sur. 

"Este es un descubrimiento muy emocionante e importante", dijo Sukenik, curador de orgánicos de la IAA. “Esta es la primera pieza de tejido que se ha encontrado de la época de David y Salomón que se tiñe con el prestigioso tinte púrpura. En la antigüedad, el atuendo púrpura estaba asociado con la nobleza, con los sacerdotes y, por supuesto, con la realeza. 



El hermoso tono del púrpura, el hecho de que no se desvanece y la dificultad para producir el tinte, que se encuentra en cantidades diminutas en el cuerpo de los moluscos y que a menudo cuesta más que el oro, lo convirtieron en el tinte más valorado. Hasta el descubrimiento actual, solo habíamos encontrado desechos de conchas de moluscos y tiestos con manchas de tinte, lo que proporcionó evidencia de la industria púrpura en la Edad del Hierro. Ahora, por primera vez, tenemos evidencia directa de los propios tejidos teñidos, conservados durante unos 3.000 años ”.



Ben-Yosef agregó: “Nuestra expedición arqueológica ha estado excavando continuamente en Timna desde 2013. Como resultado del clima extremadamente seco de la región, también podemos recuperar materiales orgánicos como textiles, cuerdas y cuero de la Edad del Hierro, de la tiempo de David y Salomón, brindándonos una visión única de la vida en los tiempos bíblicos. Si excavamos durante otros 100 años en Jerusalén, no descubriríamos textiles de hace 3.000 años. 



El estado de conservación allí es excepcional y solo tiene paralelo con el de sitios muy posteriores, como Masada y las cuevas del desierto de Judea. En los últimos años, hemos estado excavando un nuevo sitio dentro de Timna conocido como 'Slaves Hill'. El nombre puede inducir a error, ya que lejos de ser esclavos, los obreros eran trabajadores altamente calificados. Timna era un centro de producción de cobre, el equivalente de la Edad del Hierro del petróleo moderno. La fundición de cobre requería un conocimiento metalúrgico avanzado que era un secreto guardado, y quienes poseían este conocimiento eran los expertos en "alta tecnología" de la época. Slaves 'Hill es el sitio de fundición de cobre más grande del valle y está lleno de montones de desechos industriales como la escoria de los hornos de fundición. Uno de estos montones produjo tres trozos de tela de colores. 



El color llamó nuestra atención de inmediato, pero nos costaba creer que habíamos encontrado el verdadero púrpura de un período tan antiguo ". Slaves 'Hill es el sitio de fundición de cobre más grande del valle y está lleno de montones de desechos industriales como la escoria de los hornos de fundición. Uno de estos montones produjo tres trozos de tela de colores. El color llamó nuestra atención de inmediato, pero nos costaba creer que habíamos encontrado el verdadero púrpura de un período tan antiguo ". Slaves 'Hill es el sitio de fundición de cobre más grande del valle y está lleno de montones de desechos industriales como la escoria de los hornos de fundición. Uno de estos montones produjo tres trozos de tela de colores. El color llamó nuestra atención de inmediato, pero nos costaba creer que habíamos encontrado el verdadero púrpura de un período tan antiguo". 



Hoy en día, la mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que los dos preciosos tintes, el púrpura y el azul claro, o azul, se produjeron a partir del molusco de color púrpura en diferentes condiciones de exposición a la luz. Cuando se expone a la luz, se obtiene el azul, y sin exposición a la luz, se obtiene un tono púrpura. Estos colores a menudo se mencionan juntos en las fuentes antiguas, y ambos tienen un significado simbólico y religioso hasta el día de hoy. Se describe que los sacerdotes del templo, David y Salomón, y Jesús de Nazaret, vestían ropas teñidas de púrpura.



El uso de tintes de origen animal se considera mucho más prestigioso y sirvió como un indicador importante del alto estatus económico y social del usuario. Los restos de la tela teñida de púrpura que encontramos no solo son los más antiguos de Israel, sino del sur del Levante en general. También creemos que hemos logrado identificar el método de doble teñido en uno de los fragmentos, en el que se utilizaron dos especies de moluscos de forma sofisticada para enriquecer el tinte.

Ben-Yosef identificó el centro de producción de cobre en Timna como parte del Reino bíblico de Edom, que limitaba con el Reino de Israel al sur. Los hallazgos dramáticos deberían revolucionar nuestros conceptos de sociedades nómadas en la Edad del Hierro, dijo. “Los nuevos hallazgos refuerzan nuestra suposición de que había una élite en Timna, lo que da fe de una sociedad estratificada. Además, dado que los moluscos son autóctonos del Mediterráneo, esta sociedad evidentemente mantuvo relaciones comerciales con otros pueblos que vivían en la llanura costera. Sin embargo, no tenemos evidencia de asentamientos permanentes en el territorio edomita. 

El Reino Edomita fue un reino de nómadas a principios de la Edad del Hierro. Cuando pensamos en nómadas, nos resulta difícil liberarnos de las comparaciones con los beduinos contemporáneos, 

Sin embargo, en ciertas circunstancias, continuó, “los nómadas también pueden crear una estructura sociopolítica compleja, una que los escritores bíblicos podrían identificar como un reino. 

Por supuesto, todo este debate tiene repercusiones para nuestra comprensión de Jerusalén en el mismo período. Sabemos que las tribus de Israel eran originalmente nómadas y que el proceso de asentamiento fue gradual y prolongado. Los arqueólogos buscan el palacio del rey David. Sin embargo, es posible que David no haya expresado su riqueza en edificios espléndidos, sino con objetos más adecuados para una herencia nómada, como textiles y artefactos ". 

 “Nuestra nueva investigación nos ha demostrado que incluso sin tales edificios, había reyes en nuestra región que gobernaban sociedades complejas, formaban alianzas y relaciones comerciales, y se peleaban entre sí. La riqueza de una sociedad nómada no se medía en palacios y monumentos hechos de piedra, sino en cosas que no eran menos valoradas en el mundo antiguo, como el cobre producido en Timna y el tinte púrpura que se comerciaba con sus fundiciones de cobre ".

La investigación fue realizada por el Dr. Naama Sukenik de la Autoridad de Antigüedades de Israel y Ben-Yosef del departamento de arqueología y culturas del antiguo Cercano Oriente de TAU, en colaboración con el Prof. Zohar Amar, el Dr. David Iluz y el Dr. Alexander Varvak de BIU y Dr. Orit Shamir de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA). Los hallazgos inesperados se publican hoy en la prestigiosa revista PLoS ( Public Library of Science ) One bajo el título "Evidencia temprana de textiles teñidos de púrpura real de Timna Valley". 

- un ídolo pagano de 2.600 años en Jerusalén


LA FIGURA GROTESCA PRETENDE EVOCAR ALEGRÍA Y RISA'

Se ha descubierto en Jerusalén un fragmento sin precedentes de un “Bes” del período persa (siglos IV-V aC.) en las excavaciones en curso en el estacionamiento Givati ​​de la ciudad de David. Hace 2.600 años en Jerusalén, este enano gordo y bromista se rió de los espíritus malignos…Los investigadores creen que el rostro es una representación de la deidad egipcia Bes, que era considerado un protector de los hogares, las mujeres, el parto y los niños.



Con sus ojos saltones y su lengua que sobresale, una deidad enana gorda y barbuda llamada Bes adornaba muchas residencias del antiguo Cercano Oriente, ahuyentando a los espíritus malignos a través de la risa. 

                                 Escultura del ídolo "BES" en Egipto (Dendera)

Según un comunicado de prensa de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Bes es importado de la mitología egipcia y fue considerado el protector de "los hogares, especialmente las madres, las mujeres en el parto y los niños". Debido a su asociación con actividades positivas como el baile y la música, "con el tiempo, se convirtió en el defensor de todo lo bueno".

La Biblia misma dice claramente que había un politeísmo desenfrenado en Jerusalén y en todo Israel. El Libro de Ezequiel muestra toda la espiral cuesta abajo hacia el politeísmo, con muy breves avivamientos monoteístas en todas partes. Y leemos la descripción detallada de Ezequiel de los ídolos politeístas y la adoración idolátrica en el mismo Templo.

Bes generalmente se representa como un enano barbudo con una cara grande, ojos saltones y una lengua que sobresale, y con un sombrero de plumas. Se supone que su cara divertida ahuyenta a los espíritus malignos. 

Se han encontrado imágenes de Bes en ciudades de todo el Imperio persa. Los hallazgos del período de tiempo Persa son raros, aunque el profesor Yuval Gadot y el Dr. Yiftach Shalev también descubrieron evidencia de burocracia de este período de tiempo, lo que indica que los retornados de Babilonia después de la destrucción del 586 aC, no eran simplemente rezagados, sino más bien reintroducir la administración en Jerusalén.

Uno de los ejemplos más famosos es una estatua de cinco pies de alrededor del año 332-30 aC. que fue descubierta en el oasis en el desierto de Bahariya, a unas 124 millas al oeste del río Nilo, que albergaba un templo completo dedicado a la deidad. Corpulento y desnudo, aparte de un cinturón y una capa de piel de león en la espalda, recuerda a un Buda riendo.

También en Egipto, Bes adornó un reposacabezas de marfil de siete pulgadas de alrededor de 1.330 aC. que fue descubierto en la Tumba de Tutankamón. 

En dos grandes pithoi, o frascos de almacenamiento, descubiertos en el desierto del Sinaí, una famosa inscripción del 800 aC. habla de Yahvé (el Dios de Israel) y su Asera (una deidad femenina). Las palabras paleohebreas se encuentran junto a representaciones de animales y deidades, incluido nuestro divertido enano Bes.

Estatua de piedra del dios egipcio Bes descubierta en Tel Beit Shemesh. 

Lo que parece ser cierto es la intención al usar Bes: "Esta figura grotesca aparentemente tiene la intención de evocar alegría y risa y ahuyentar a los espíritus malignos", según el comunicado de la IAA.

Se han descubierto amuletos, estatuas, decoraciones y estos Bes en toda Tierra Santa, en los que la deidad está representada en varias formas, incluido un enano bajo y fornido, como es el caso en la nueva exhibición del Bible Land Museum, que presenta una representación de piedra inusualmente grande, o incluso como un bufón delgado con un sombrero de plumas. El culto al Bes fue adoptado por una franja de pueblos, desde los egipcios hasta los fenicios y los persas, e incluso en un asentamiento judío del siglo VII.


El fragmento de cerámica marca la primera vez que se encontró un Bes en Jerusalén o en las tierras altas de Judea. Descubierto en una excavación arqueológica de la Autoridad de Antigüedades de Israel y la Universidad de Tel Aviv, data del período persa (siglos IV-V aC).

"La cerámica de este período fue expuesta en el pasado en la Ciudad de David, pero esta es la primera vez que se ha encontrado una vasija de este tipo en excavaciones arqueológicas en Jerusalén o en cualquier lugar de las tierras altas de Judea", dijo el profesor Yuval Gadot de Tel Aviv. University y el Dr. Yiftah Shalev de la IAA..

Por improbable que parezca, el feo demonio Bes era un guardián muy querido del hogar y el parto, especialmente en Egipto. Incluso podría curar la impotencia.

Bes es muy diferente de todos los demás dioses y diosas del Antiguo Egipto que habíamos visto tallados en las paredes del templo y pintados en las oscuras y estrechas tumbas. Y dado que la mayoría de esas deidades tienen cabezas de animales, eso es decir algo.

Aun así, Bes es quizás el personaje más singular del panteón del Antiguo Egipto. No puedo superar el artículo de Alastair Sooke en Frieze, quien describe a este "pequeño grotesco" de manera tan evocadora: “Su físico es rechoncho y rechoncho, con senos masculinos flácidos, nalgas pronunciadas y barriga. Se agacha como si estuviera a punto de defecar, de modo que sus genitales cuelgan, de manera prominente, entre las piernas arqueadas. Una barba salvaje enmarca el rostro de su gárgola, junto con la melena de un león. Sin embargo, su rostro feroz también tiene un aspecto lúdico, ya que saca la lengua, como un payaso haciendo una mueca grosera”.

Me di cuenta de que parte de la singularidad de Bes entre sus compañeros dioses egipcios es que, además de Hathor de orejas de vaca, Bes es la única otra deidad representada cara a cara. El resto del panteón siempre se muestra de perfil. 

EL GUARDIÁN DEL HOGAR

Por alguna razón, el pequeño y feo cabrón se convirtió en una aparición familiar común. Artesanos y artesanos lo esculpieron en camas y reposacabezas, espejos y recipientes de maquillaje. Su semejanza se encuentra incluso en las ruinas de Amarna , donde el faraón Akhenaton prohibió toda adoración excepto de la del disco solar, Aton. Bes era tan popular que la gente podría haber estado arriesgando sus vidas para mantener a este diablillo protector en sus hogares.

Además de hogares vigilados, al igual que las gárgolas de una iglesia católica o los horribles monstruos fuera de un templo tailandés. El nombre Bes vino más tarde, una elección lógica dada su función: besa significa "proteger".

Su adoración se remonta al menos hasta el 1700 aC, el Reino Medio de Egipto, aunque algunos eruditos creen que Bes se originó incluso antes, en una forma más parecida a un león. 

La popularidad de Bes se vio favorecida por el hecho de que también era un dios del humor, la música y el baile. Sabía cómo pasar un buen rato. Bes no tenía templos, no tenía sumos sacerdotes ni sacerdotisas y, sin embargo, era un dios favorito en todas las clases, desde la familia real hasta el trabajador más pobre. Existe evidencia de que alguien se pondría un disfraz de Bes durante las ceremonias religiosas. 

Diez deidades y demonios que compartían características con Bes se fusionaron con él, una deidad enana leonina en constante evolución. En una de estas formas anteriores, Bes era conocido como Aha o Fighter, y se le muestra estrangulando serpientes con sus propias manos. Esto explica por qué su imagen aparece en los cuchillos como un amuleto de protección para el portador.

PROTECTOR DE LA EMBARAZADA Y EL PARTO

Bes también aparece en varitas mágicas diseñadas para ayudar a los bebés a venir a este mundo y para que los muertos lo dejen para el más allá. El enano se asoció con el parto, protegiendo a las mujeres embarazadas. De hecho, dos hechizos mágicos mencionan un "enano de arcilla" que se colocaba en el vientre de una mujer en trabajo de parto: dar a luz era un proceso particularmente peligroso en ese entonces, y las mujeres y los recién nacidos necesitaban toda la ayuda que pudieran obtener. Bes bailaría, gritaría y agitaría su sonajero para asustar a los espíritus malignos. 

En estas representaciones, Bes aparece con una barriga prominente y senos carnosos, probablemente para conectarlo con su papel de protector de las mujeres embarazadas. A veces se decía que era el marido de Taweret, la diosa hipopótamo del parto.

Si un bebé se reía o sonreía sin motivo, se decía que Bes debía estar cerca, haciendo muecas.

 

 

- El terremoto que narran Amós y Zacarias

Descubren la evidencia de un terremoto bíblico ocurrido hace 2.800 años en Jerusalén

Hace unos 2.800 años, un poderoso terremoto golpeó la Tierra de Israel. Ahora, por primera vez, los arqueólogos encontraron evidencia del evento en Jerusalén, en el Parque Nacional Ciudad de David, anunció la Autoridad de Antigüedades del país (IAA).



Los investigadores encontraron dentro de un edificio derrumbado una capa de cuencos, lámparas, frascos y otros utensilios destrozados. El patrón de destrucción y la ausencia de señales de fuego indica que la destrucción fue causada por un terremoto que ocurrió en el siglo VIII aC durante el Reino de Judá, el mismo terremoto al que se hace referencia el profeta Amós al inicio del Libro.

    El área de excavación de una capa de destrucción del siglo VIII a. C. en la Ciudad de David probablemente como resultado de un terremoto del mismo período que sacudió Tierra Santa y fue mencionado en la Biblia. (Ortal Kalaf / Autoridad de Antigüedades de Israel)



En la Biblia, se lee en el primer versículo del Libro del profeta Amós “Palabras de Amós, que fue uno de los pastores de Tecoa, de lo que vio en visión acerca de Israel en días de Uzías, rey de Judá, y en días de Jeroboam, hijo de Joás, rey de Israel, dos años antes del terremoto”,.

Y se dice otro pasaje en el libro del Profeta Zacarías “Y el Valle de las Colinas se cerrará, porque el Valle de las Colinas llegará sólo hasta Azal; será tapado como lo fue como resultado del terremoto en los días del rey Uzías de Judá. Y el Señor mi Dios, con todos los seres santos, vendrá a ti”, recordando el evento unos 200 años después, para sugerir cuán fuerte fue la memoria colectiva que dejó. Ver en Zacarías 14,4-5 (sobre la llegada del día del Señor) se dice que el monte de los Olivos se separaría en dos y se allanaría, como el valle del Hinón se allanó por un terremoto que ocurrió en tiempos de Ozías (o Azarías), rey de Judá que reinó desde el 809 al 759 aC. En el registro de terremotos anteriores al siglo XX, hay uno datado en octubre del 759 aC. en Israel, y tal año es precisamente el último año del reinado de Ozías en Judá. En fecha hebrea era el año 3002 de la Era Hebrea que comenzó un 7 de octubre, el mismo día y mes de ese terremoto en Israel.

      El área de excavación de una capa de destrucción del siglo VIII a. C. en la Ciudad de David probablemente como resultado de un terremoto del mismo período que sacudió Tierra Santa y fue mencionado en la Biblia. (Ortal Kalaf / Autoridad de Antigüedades de Israel)



A través de décadas de investigación, arqueólogos y sismólogos han documentado con éxito la veracidad histórica de un evento de terremoto que se extendió por todo el Reino de Judá hace 2.800 años. Por ejemplo, en el sitio Tel Megiddo, se estableció un terremoto con una fecha similar después de años de la investigación que rastrea la actividad sísmica en varios períodos, "incluido el Estrato IVA, que de hecho data de la primera mitad del siglo VIII aC.", dijo Finkelstein.

Pero solo en las excavaciones recientes dirigidas por el Dr. Joe Uziel y Ortal Chalaf se discernió esta capa de destrucción en la capital de Judá, Jerusalén. 

Dr. Joe Uziel, derecha, y Ortal Kalaf de la Autoridad de Antigüedades de Israel. (Yaniv Berman / Autoridad de Antigüedades de Israel)

Dado que los arqueólogos nunca habían descubierto ningún indicio de ello en Jerusalén, hasta que se sorprendieron al encontrar vasos rotos y otros signos de destrucción en algunos edificios de la Ciudad de David, que se remonta a un período en el que Jerusalén no fue sometida a ninguna conquista u otro evento violento.

“Cuando excavamos la estructura y descubrimos una capa de destrucción del siglo VIII aC, nos sorprendió mucho, porque sabemos que Jerusalén continuó existiendo en sucesión hasta la destrucción de Babilonia, que ocurrió unos 200 años después”, dijo Joe Uziel el director de excavación de la IAA.

          El área de excavación de una capa de destrucción del siglo VIII a. C. en la Ciudad de David probablemente como resultado de un terremoto del mismo período que sacudió Tierra Santa y fue mencionado en la Biblia. (Ortal Kalaf / Autoridad de Antigüedades de Israel)



“Nos preguntamos qué pudo haber causado esa dramática capa de destrucción que descubrimos. Al examinar los hallazgos de la excavación, intentamos verificar si hay una referencia a ella en el texto bíblico. Curiosamente, el terremoto que aparece en la Biblia, en los libros de Amós y Zacarías, ocurrió en el momento en que se derrumbó el edificio que excavamos en la Ciudad de David”.



Entre los artefactos, los arqueólogos encontraron fragmentos de hermosas vasijas y pequeñas mesas. Parece que los habitantes de la zona, que se encuentra en la empinada ladera oriental, a solo unas pocas decenas de metros del Monte del Templo, volvieron a construir sobre las ruinas dejadas por el terremoto, conservando sus huellas.

Los edificios reconstruidos posteriormente al gran terremoto, están ubicados junto a la muralla de la ciudad de Jerusalén que data del período del Primer Templo (1200-586 aC).



La muralla, así como las casas cercanas, fueron destruidas por los babilonios cuando conquistaron Jerusalén en el 586 aC. Siglos más tarde, volverían a ser utilizados como base de nuevos edificios.

       Vasijas descubiertas en la Ciudad de David de Jerusalén dentro de una capa de  destrucción del siglo VIII aC., que coincidió con un terremoto masivo mencionado en la Biblia. Son fotografiados después de su restauración por Joseph Bocangolz. (Dafna Gazit / Autoridad de Antigüedades de Israel)



Los hallazgos se presentarán al público en la conferencia “City of David Research” del Instituto Megalim Institute.