Cámara funeraria secreta de 3.700 años de
antigüedad de reyes cananeos descubierta en Meguido
Meguido,(o
Megidó) es una colina de Israel, situada 90 km al norte de Jerusalén y 31
km al sudeste de la ciudad de Haifa. Se
conoce también como Har Megiddó. En 2005, las
ruinas de Megido fueron consideradas Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco como parte del sitio «Tells
bíblicos: Megido, Jasor, Beer Sheba».
Como uno de los
sitios arqueológicos más importantes en Israel, Megido ha sido investigado por
científicos durante 115 años, produciendo una gran cantidad de hallazgos: Palacios,
templos y murallas de la Edad de Bronce y Hierro (3300-586 aC.) han sido
descubiertos en el sitio, y ahora una Cámara funeraria secreta de 3.700 años de
antigüedad de reyes cananeos.
Sobre
su situación, Jakut,
geógrafo árabe del siglo XII, dice que «Ledjun es la
antigua ciudad de Mageddo que recibió, bajo la dominación romana, el nombre de
Legio». Allí se entablaron tres célebres batallas, una
durante el siglo XV aC y otras dos, en los años 609 aC y 1918.
Es
un valioso lugar arqueológico, un montículo con 26 estratos de ruinas de
antiguos asentamientos, conocido por motivos históricos, teológicos y
geográficos.
"Entonces los
reyes vinieron y pelearon: Los reyes de Canaán se defendieron en Taanac, junto
a las aguas de Meguido, y no se llevaron objetos de plata como botín" (del
Canto de Débora que se encuentra en Jueces 5:19)
El antiguo sitio de Meguido dominó un paso estratégico
en las principales rutas militares y comerciales internacionales durante casi cinco
milenios, desde 3000 aC. hasta 1918. Con vistas al valle de Jezreel, el sitio
ha sido testigo numerosas batallas decisivas que han alterado el curso de la
historia, ganándose el nombre figurativo de Armagedón (de Har-Megiddo o 'Colina de Meguido') acuñado por primera
vez en el Libro
del Apocalipsis:16, 14.16) “Estos son espíritus diabólicos que pueden
hacer milagros, y se dirigen a los reyes del mundo entero para convocarlos para
la batalla del gran día de Dios, el Todopoderoso. Los reunieron en el
lugar llamado en hebreo Harmaguedón (o sea, cerros de Meguido”.
En la batalla más antigua registrada en la historia del
Cercano Oriente Antiguo, en Megiddo, las fuerzas del faraón egipcio Thutmosis
III sitiaron la ciudad fortificada en la primera mitad del siglo XV aC.
Después de un asedio de siete meses, la ciudad se rindió y cedió ante el faraón, quien incorporó a Canaán como provincia en su imperio.
Después de un asedio de siete meses, la ciudad se rindió y cedió ante el faraón, quien incorporó a Canaán como provincia en su imperio.
Los arqueólogos
anunciaron un raro descubrimiento la semana pasada de una cámara funeraria de
3.700 años en Megiddo que fue utilizada para la realeza cananea.Vean la riqueza
y los restos humanos sobrevivieron intactos hasta el día de hoy.
Un modelo representa la tumba antes de abrir. La
cámara de la tumba es la estructura en la esquina superior derecha con dos
grandes losas apoyándose una contra la otra.
"Estos estudios tienen el potencial de revolucionar lo que sabemos
sobre la población de Canaán antes del surgimiento del mundo de la
Biblia", dijo Israel Finkelstein, director de la excavación, en una entrevista con National Geographic..
La cámara funeraria se encuentra en un sitio arqueológico Megiddo que se encuentra a 30 km al sur de Haifa. El sitio era importante en la
antigüedad ya que dominaba el Valle de Jezreel, una importante ruta comercial
hasta el siglo XX.
Los arqueólogos se sorprendieron al descubrir la
tumba, repleta de ofrendas funerarias y restos humanos, sin interrupción
durante unos 3.600 años.
Los investigadores están
particularmente intrigados sobre el origen de la clase dominante de Megido
desde que la correspondencia diplomática con Egipto en el siglo XIV a. C.
-después de la conquista de Tutmosis III- revela que el rey de Megido en ese
momento no tenía un nombre semítico (tradicionalmente cananeo), sino un nombre
hurrita: Birydia.
El área del
descubrimiento de la cámara funeraria había sido explorada desde 1930, pero en
los últimos años, los arqueólogos comenzaron a notar grietas que se estaban
formando en un área de excavación adyacente a los palacios de la Edad del
Bronce. La tierra parecía estar cayendo en una cavidad subterránea. La causa de
la perturbación se hizo evidente en 2016 cuando los arqueólogos descubrieron un
corredor subterráneo que conduce a una cámara funeraria.
Un detalle del collar de torsión de oro de 3.600 años
que lleva puesto el ocupante masculino adulto de la tumba de élite revela un
gracioso pájaro acuático.
La cámara contenía
los restos intactos de tres individuos: un niño de entre ocho y diez años, una
mujer de unos 30 años y un hombre de entre 40 y 60 años. Los cuerpos estaban
adornados con joyas de oro y plata, incluyendo anillos, broches, pulseras y
alfileres. Los restos del macho fueron descubiertos con un collar de oro y una
corona de diadema de oro.
Todos los objetos
demostraron un alto nivel de habilidad y arte. Finkelstein cree que los restos
que se descubrieron en la cámara funeraria pertenecían a la familia
real.
Las joyas de oro
que adornaban el entierro masculino adulto incluyen (desde arriba) una diadema,
un brazalete y un collar de torsión.
"Estamos
hablando de un entierro familiar de élite debido a la monumentalidad de la estructura,
los ricos hallazgos y por el hecho de que el entierro se encuentra muy cerca
del palacio real", explicó Finkelstein en su entrevista con National
Geographic.
Junto con las joyas,
la tumba contenía vasijas de cerámica de Chipre y jarras de piedra que pueden
haber sido importadas de Egipto, señalando el papel de Megiddo como un centro
comercial entre el antiguo Egipto y Asiria.
También parece que la
cámara fue utilizada para el entierro varias veces en diferentes períodos.
Melissa Cradic,
miembro del equipo de excavación y experta en antiguos ritos funerarios en la
región, explica que la tumba se había utilizado en dos fases separadas. La
primera vez que se usó la cueva para el entierro fue para al menos seis
personas que fueron enterradas en un corto espacio de tiempo. Mucho más tarde,
estos restos fueron empujados a la parte posterior de la tumba en un revoltijo
de huesos. Los tres individuos recién fallecidos fueron colocados en el frente
de la cámara.
Según las similitudes
de los artefactos y las joyas que adornan los restos, los investigadores creen
que había una conexión entre las personas enterradas en el sitio. Sugieren que
los entierros fueron para generaciones separadas de la misma familia o para
miembros del mismo grupo social.
Decenas de placas incisas de marfil descubiertas en
la tumba una vez cubrieron una caja de madera que ya no existe.
"Sin embargo, los últimos tres fueron probablemente de especial
importancia en función de la gran cantidad y riqueza excepcional de sus bienes funerarios,
así como el hecho de que sus cuerpos no fueron perturbados después del
entierro", sugirió Cradic.
Rachel Kalisher, bio-arqueóloga que está realizando análisis de los
huesos, dijo a que hay evidencia que apunta a que hubo un desorden óseo o
sanguíneo genético en los restos de individuos de ambos períodos cuando se usó
la tumba, lo que sugiere que los individuos enterrados pueden estar relacionados
Finkelstein dijo que están realizando un amplio ADN de restos humanos
descubiertos en la tumba y en otras áreas del sitio. Finkelstein cree que los resultados
podrían revelar si los habitantes de la ciudad-estado canaanita tenían el mismo
origen étnico que la élite.
https://news.nationalgeographic.com/2018/03/megiddo-armageddon-dna-royal-burial-canaan-archaeology/















